Add commentMore actions

PolyBasket: Innovación Ambiental desde la Universidad ECCI

Equipo del Semillero de Investigación SIDISPLAST de la Universidad ECCI, en el Colegio Distrital Guillemo Cano Isaza ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar.

 

29 Agosto 2024

En la Universidad ECCI, la formación de profesionales no solo se enfoca en competencias técnicas, sino también en la conciencia ambiental. Bajo este principio, el programa de Ingeniería de Polímeros, a través del semillero de Investigación SIDISPLAST, liderado por el Ing. Manuel Amézquita Pulido, junto a Jorge Humberto Murcia, Orson Guerrero Hernández, Nicole Natalia Ovalle, Miguel Ángel Jiménez, Sergio Eduardo Camargo Almario, Juliana Borbón Daza y Danna Michelle Perdomo Gutiérrez, estudiantes de V semestre del programa en Ingeniería de Polímeros vienen desarrollando actividades para lograr masificar la implementación de la estrategia del Polyasket a nivel nacional, la cual busca capacitar a las futuras generaciones en el correcto uso de productos plásticos  y su correcta disposición generando un entorno sostenible de nuestra sociedad.

El manejo de residuos plásticos es uno de los desafíos ambientales más urgentes. A pesar de las múltiples iniciativas para su correcta disposición, el impacto de estos materiales en el medio ambiente sigue siendo significativo. La Universidad ECCI ha tomado este problema como una oportunidad para educar a sus estudiantes en la gestión responsable de desechos, proponiendo proyectos de investigación para el desarrollo de materiales compuestos a partir de materiales plásticos posconsumo y dar así un nuevo ciclo de vida a estos materiales. La herramienta del Polybasket ha sido bien recibida por el Ministerio de Ambiente para ser implementada a nivel nacional como estrategia pedagógica de difusión del conocimiento en temas de reciclaje, preservación del medio ambiente y protección de la flora y fauna y mantener vivos los corredores verdes que hacen posible la migración de especies en nuestro país. 

El PolyBasket integra actividades deportivas con la educación ambiental. A través de competencias, los estudiantes aprenden a identificar y clasificar residuos plásticos, depositándolos en cestas según su tipo de polímero. Este enfoque práctico refuerza el conocimiento técnico y promueve una mayor conciencia sobre la importancia de reducir la contaminación plástica.

@universidad.ecci

¡En la Universidad ECCI unimos deporte y conciencia ambiental! 🌍🏀 A través de PolyBasket, estudiantes del programa de Ingeniería de Polímeros están liderando una innovadora estrategia que enseña a clasificar residuos plásticos mientras juegan. 💡♻️ ¡Un paso más hacia un futuro sostenible! #PolyBasket #IngenieríaECCI

♬ sonido original – Universidad ECCI

 

Pero ¿Cómo funciona?

Mediante un juego de basketball, los estudiantes tienen la posibilidad de paralelamente hacer selección de desechos plásticos de diferente tipo, los cuales se ubican en una canastilla central, ilustrada de color verde en el centro del campo. Cuando se convierte una cesta de dos puntos, el estudiante tiene la posibilidad de seleccionar un residuo plástico de la canastilla central y llevarlo a una de las canastilla de clasificación, las cuales están identificadas con la numeración correspondiente al tipo de polímero, ilustrado en la figura No 1. 

Si acierta en la clasificación del desecho, sumará tres puntos en el juego. Si un jugador lanza desde fuera del área y convierte una cesta de tres puntos, tiene la posibilidad de seleccionar dos desechos de la canastilla central y llevarlas a las canastilla de clasificación. Si acierta una clasificación, suma cuatro puntos al marcador del partido; pero si acierta las dos clasificaciones del desecho, suma seis puntos al marcador.


Imágenes del lanzamiento de la estrategia del Polybasket  realizada el pasado jueves 22 de agosto en el Colegio Distrital Guillemo Cano Isaza ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar.

 

Las canastilla utilizadas en el PolyBasket están diseñadas para facilitar una correcta clasificación de los residuos, siguiendo los estándares internacionales. Esta metodología asegura que los niños y jóvenes interioricen prácticas de reciclaje desde temprana edad, impactando positivamente en la protección de nuestros ecosistemas.

 

Taller de Entrenamiento Deportivo – Fuerza útil en el atleta de alto rendimiento

Este es un espacio diseñado para entrenadores, deportistas, y entusiastas del deporte que buscan profundizar sus conocimientos sobre cómo desarrollar y aplicar la fuerza de manera eficiente y efectiva en el contexto del rendimiento deportivo de élite.

¿Qué aprenderás?

  • Principios clave de la fuerza útil en el deporte.
  • Métodos de entrenamiento adaptados para atletas de alto rendimiento.
  • Estrategias para la prevención de lesiones y maximización de resultados.
  • Casos prácticos y ejemplos aplicados a diferentes disciplinas deportivas.

¿Por qué asistir?

Este taller no solo te brindará conocimientos teóricos fundamentales, sino que también te permitirá participar en sesiones prácticas donde podrás aplicar lo aprendido. Contarás con la orientación de expertos en el área, quienes te guiarán a lo largo del proceso.

Cinerama – The Boy Who Harnessed the Wind

«The Boy Who Harnessed the Wind» es una película basada en la historia real de William Kamkwamba, un joven de Malaui que, enfrentando una crisis de hambruna en su comunidad, construye un molino de viento a partir de materiales reciclados. Con ingenio y determinación, logra generar electricidad y agua para su aldea, cambiando la vida de su familia y vecinos. La película narra su inspiradora lucha contra la adversidad y destaca el poder de la educación, la creatividad y la resiliencia humana.

Clase espejo – Micromundos eucariotas

En el contexto del entrenamiento deportivo, comprender los Mundos Eucariotas es esencial para aquellos que desean profundizar en la biología humana. El conocimiento sobre cómo funcionan las células musculares, cómo se produce la energía y cómo se llevan a cabo los procesos de reparación y crecimiento celular es crucial para optimizar el rendimiento y la recuperación de los atletas.

Esta Clase Espejo es una oportunidad para que estudiantes de biología y entrenamiento deportivo de dos prestigiosas instituciones compartan ideas, conocimientos y perspectivas en un entorno dinámico y enriquecedor. A través de este intercambio académico, buscamos no solo expandir nuestro entendimiento de los Mundos Eucariotas, sino también fortalecer la colaboración y el aprendizaje conjunto entre diferentes disciplinas.

¿Qué son los Mundos Eucariotas?

En esta clase, profundizaremos en los misterios y maravillas de las células eucariotas, los bloques de construcción de los organismos multicelulares. A través de esta colaboración, discutiremos su estructura, funciones y su relevancia en el contexto del entrenamiento deportivo y la biología en general.

Diplomados Cursos Octubre 2024

Nuestros programas están diseñados para proporcionar una formación de alta calidad, enfocada en el desarrollo de habilidades y conocimientos prácticos que te prepararán para enfrentar los desafíos del mundo profesional. A continuación, encontrarás una lista detallada de los diplomados del mes de octubre:


CURSOS OCTUBRE
Oferta Duración Valor Valor 10%
Pronto pago
Curso en Lengua de señas A1 40 hrs $395.590 $356.031
Curso en Lengua de señas A2-1 40 hrs $395.590 $356.031
Curso en Lengua de señas A2-2 40 hrs $395.590 $356.031
Diplomado en ciencias de datos 120 hrs $1.200.000 $1.080.000
Automaquillaje 32 hrs $597.529 $537.776
Mecánica Diesel III 40 hrs $719.355 $647.420
Alemán A2-1 56 hrs $370.000 $333.000
Excel Avanzado 40 hrs $495.800 $445.500
Fundamentos in IOT – Módulo 1 40 hrs $590.000 $531.000
Derecho y sostenibilidad:
Estrategias legales para el futuro
40 hrs $920.000 $828.000
Diplomados

Webinar – La reforma pensional

La reforma pensional es un proyecto clave para el futuro del país, ya que busca realizar cambios estructurales en el sistema de pensiones, con el objetivo de garantizar una mayor equidad, sostenibilidad y cobertura. En un contexto donde la población envejece y las condiciones económicas y laborales cambian constantemente, entender las propuestas y los posibles impactos de esta reforma es fundamental para todos los colombianos, especialmente para aquellos que están próximos a pensionarse o que inician su vida laboral.

Durante este webinar, se discutirá cómo la reforma pensional pretende ajustar las reglas actuales para acceder a las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes, y cómo estos cambios podrían afectar tanto a los trabajadores como a las empresas. Se explorarán los desafíos que enfrenta el sistema actual y las soluciones propuestas por el gobierno y otros actores clave para mejorar las condiciones de los pensionados y asegurar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Este evento académico no solo ofrecerá una visión profunda de la reforma pensional, sino que también proporcionará un espacio para que los participantes puedan resolver sus dudas y comprender mejor las implicaciones prácticas de esta reforma en sus vidas cotidianas.

Ponentes y Temas:

Tema: La Pensión de Vejez en la Reforma Pensional

Ponente: Luis Alberto Torres Tarazona

Cargo: Conjuez del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá – Sala Laboral. Presidente de la Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Docente Universitario.

Descripción del Tema: La pensión de vejez es uno de los pilares fundamentales de la reforma pensional. Durante su presentación, Luis Alberto Torres Tarazona analizará cómo esta reforma busca asegurar que más colombianos puedan acceder a una pensión digna al cumplir la edad de retiro. Discutirá los cambios propuestos en los requisitos de edad y tiempo de cotización, y cómo estos afectan tanto a los trabajadores del sector formal como informal.


Tema: La Pensión de Invalidez en la Reforma Pensional

Ponente: Ana Rocío Niño Pérez

Cargo: Docente Universitaria en Pregrado y Posgrado.

Descripción del Tema: La pensión de invalidez es un componente crucial en la protección social, especialmente para aquellos trabajadores que sufren una pérdida de su capacidad laboral. Ana Rocío Niño Pérez explicará cómo la reforma pensional busca fortalecer las condiciones para acceder a esta prestación, abordando las modificaciones en los porcentajes de incapacidad requeridos, así como las implicaciones para las personas en situación de discapacidad.


Tema: La Pensión de Sobrevivientes en la Reforma Pensional

Ponente: Diana Jiménez Aguirre

Cargo: Docente Universitaria en Pregrado y Posgrado.

Descripción del Tema: La pensión de sobrevivientes es vital para las familias que dependen del ingreso de un trabajador fallecido. Diana Jiménez Aguirre analizará cómo la reforma pensional propone cambios en la cobertura y acceso a esta pensión, con el objetivo de brindar mayor seguridad económica a las familias. También se discutirá la ampliación de los beneficiarios y los ajustes en los montos de la pensión de sobrevivencia.

Taller Visualízate en LinkedIn

En el mundo profesional de hoy, LinkedIn se ha convertido en una herramienta esencial para construir y mantener tu marca personal. No solo es un lugar para mostrar tu experiencia y habilidades, sino también para conectar con otros profesionales, descubrir oportunidades laborales y mantenerte al día con las tendencias de tu industria. Sin embargo, muchos perfiles de LinkedIn no están optimizados y, por lo tanto, no logran el impacto que podrían tener.

Es por eso que la Universidad ECCI te invita a nuestro taller especializado «Visualízate en LinkedIn», diseñado para ayudarte a aprovechar al máximo esta poderosa plataforma. Ya sea que estés buscando tu primer empleo, quieras avanzar en tu carrera o simplemente desees estar más conectado con tu red profesional, este taller te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para destacarte.

Tópicos Clave que Cubriremos:

  • Optimización del Perfil: Aprende a pulir cada sección de tu perfil para que refleje tu mejor versión profesional. Desde la foto de perfil hasta las recomendaciones, te mostraremos cómo hacer que tu perfil sea irresistible para reclutadores y colegas.
  • Construcción de una Red Profesional: Descubre estrategias efectivas para conectar con las personas adecuadas, expandir tu red de contactos y mantener relaciones profesionales que te abrirán puertas a nuevas oportunidades.
  • Uso de las Diferentes Herramientas de LinkedIn: Familiarízate con las funciones avanzadas de LinkedIn, como LinkedIn Learning, publicaciones, y análisis de perfil, para que puedas utilizarlas a tu favor y destacarte en la plataforma.

De la ficción a la realidad: Convirtiendo los Datos en Oportunidades

En esta charla exploraremos cómo la inteligencia artificial ha trascendido su origen en la ciencia ficción para convertirse en una fuerza transformadora en la industria actual. A medida que las tecnologías avanzan y los algoritmos de aprendizaje profundo se perfeccionan, las máquinas son capaces de procesar y analizar enormes cantidades de datos con una precisión sin precedentes.

Discutiremos las fascinantes aplicaciones de la inteligencia artificial en campos como la medicina, la robótica y la exploración espacial, y cómo estas innovaciones están abriendo puertas a un futuro lleno de posibilidades. Los avances recientes nos muestran un panorama prometedor, donde la IA no solo mejora procesos, sino que también redefine lo que es posible en cada uno de estos sectores.

Feria de Economía popular – Femenina e indígena

La Feria de Economía Popular Femenina e Indígena es un espacio de investigación- creación desarrollado dentro del proyecto “Promoción de Emprendimientos Femeninos a partir del Fortalecimiento de la Comunicación Intercultural en el Resguardo La Gaitana”, la idea es comercializar los productos desarrollados en los encuentros de saberes, así como presentar una exposición fotográfica con las fotos de esta experiencia investigativa y animarnos con espacios musicales propios del Pueblo Nasa.

Agenda día 4 de octubre.

Lugar: Auditorio Sede P – 8:30 a 10 am.
Bienvenida: Palabras del rector o del director de Posgrados

  • Saludo de representante del Pueblo Nasa
  • Saludo virtual de Jean Francois – Savard, Ph.D.
  • Saludo virtual de Claudine Cyr, Ph.D.

Desarrollo de la feria de economía popular.
Lobby Sede principal

  • Jornada Diurna: 11 am a 1 pm.
  • Jornada Nocturna: 5 pm a 9 pm.
  • Intervención del Grupo musical – 8 a 9 pm.

Agenda día 5 de octubre.

Lobby Sede P.

  • Desarrollo de la feria de economía popular.
  • 10 am a 1 pm.
  • Intervención del Grupo musical – 12m a 1 pm.

Del 03 al 07 de octubre

  • Exposición fotográfica permanente
  • Lobby Sede principal.

Impulsa tu carrera con estudios de posgrado en Doctorado

Sabemos que dar este paso puede generar muchas preguntas e incertidumbres, es por eso que queremos invitarte a nuestra charla exclusiva titulada «Impulsa tu carrera con estudios de posgrado en Doctorado», donde resolveremos todas estas inquietudes y más.

En esta sesión, te presentaremos cómo acceder a una beca del 30% que te ayudará a cubrir los costos de tu formación. Te explicaremos los beneficios de un doctorado en tu desarrollo profesional, cómo elegir el programa adecuado, y te guiaremos en el proceso de postulación, paso a paso. Además, te brindaremos información detallada sobre las ventajas de estudiar en modalidad virtual, que te permite combinar tus estudios con otras actividades, sin sacrificar la calidad educativa.

¿Qué encontrarás en nuestra charla?

  • Educación virtual de alta calidad, acreditada y accesible.
  • Facilidad de convalidación para que tu camino sea más sencillo.
  • Conoce los beneficios del convenio entre UNAC y CLIIC.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10